El Miércoles 27 y Jueves 28 de Febrero, Profesores y asistentes de la educación, realizaron un curso de "Neurociencias aplicadas al Aula: Desarrollo del aprendizaje Cerebro Compatible. Durante las últimas décadas, las neurociencias y el desarrollo de tecnologías cada vez más innovadoras nos han permitido conocer más detalles acerca del funcionamiento y capacidades de nuestro cerebro. En el ámbito de la educación, este desarrollo y el trabajo conjunto con otras disciplinas como la psicología y la pedagogía ha llevado a la elaboración de estrategias y prácticas que promueven mejoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de la sala de clases.
Esta capacitación, invita a los docentes a pensar en sus propias creencias sobre ¿cómo aprende el cerebro?, ¿de dónde viene la inteligencia? y ¿por qué algunos alumnos aprenden más rápidos que otros? Y aprender sobre mejores prácticas basadas en evidencias de Ciencia de la Mente (psicología), Cerebro (neurociencias) y Educación (pedagogía).
Objetivos específicos fueron:
- Comprender el impacto de las emociones y el estrés en el aprendizaje.
- Aprender estrategias para la enseñanza de la motivación y la perseverancia a través de desafíos alcanzables y ayudando a los estudiantes a reconocer su mejora progresiva.
- Conocer estrategias para reducir el aburrimiento y la frustración que evitan que el cerebro funcione a su mayor rendimiento.
- Conocer aplicaciones prácticas de los principales hallazgos de la ciencia de la Mente, Cerebro y Educación al aula.